Red Bull tiene dos ‘malos’ en la F1 2025

La parrilla de Fórmula 1 siempre ha prosperado gracias a las rivalidades, las narrativas y el choque de personalidades. Durante años,  Max Verstappen ha sido el “malo” definitorio del deporte, con su estilo agresivo y su actitud de no hacer prisioneros que polarizan a los fanáticos y a los expertos por igual. Ahora, según el ex piloto de F1 Marc Surer , Red Bull Racing está redoblando su reputación de villano con un segundo “malo” en el equipo: Liam Lawson , el nuevo compañero de equipo de Verstappen para la temporada 2025 de F1 .

Max Verstappen: el malo que la Fórmula 1 necesita

Christian Horner 'certain' Max Verstappen will see out Red Bull contract  until 2028 amid Mercedes rumours | Formula 1®

El dominio de Max Verstappen en la pista es indiscutible. El holandés consiguió su cuarto Campeonato de Pilotos consecutivo la temporada pasada, dejando de lado a Lando Norris y otros rivales. Sus enfrentamientos en la pista, especialmente con Norris , se convirtieron en un punto focal de la temporada, con incidentes dramáticos en el Red Bull Ring , el Circuito de las Américas y el Gran Premio de la Ciudad de México .

Si bien el talento de Verstappen es innegable, sus tácticas agresivas han generado críticas. Los ex pilotos de Fórmula 1 Martin Brundle y Damon Hill han cuestionado públicamente su ética en las carreras.

Brundle comentó en Sky Sports F1: “Esta actitud deportiva manchará el legado de Verstappen, y eso es una pena”. Hill fue aún más duro en su evaluación: “No estoy seguro de que Verstappen sea capaz de competir de manera justa. No está en su repertorio; su filosofía es que no hay que adelantar”.

Red Bull feared "villain" portrayal in F1 film

Sin embargo, por muy controvertido que pueda ser, el papel de Verstappen como villano aporta dramatismo al deporte. Marc Surer lo reconoció en el canal de YouTube Formula1.de, diciendo: “Necesitas un malo en la Fórmula 1. Siempre ha habido uno. Y ahora tenemos otro. Es lo que necesitas en la Fórmula 1”.

Surer añadió que Verstappen, aunque cruza la línea de meta con frecuencia, encarna el espíritu competitivo que los aficionados adoran ver. Sus acciones hacen que las carreras sean impredecibles, lo que garantiza que la Fórmula 1 siga siendo emocionante.

Liam Lawson: El ‘malo’ en ascenso

Aunque la reputación de Verstappen lo precede, Liam Lawson se está forjando rápidamente su propia imagen de “malo” en la Fórmula 1. El neozelandés de 22 años, ahora compañero de equipo de Verstappen en Red Bull, se ganó esta etiqueta tras un controvertido incidente en el Gran Premio de México la temporada pasada. Al competir contra Sergio Pérez , su entonces compañero de equipo en AlphaTauri y aspirante al asiento de Red Bull en 2025, Lawson no se contuvo.

En la vuelta 19, Pérez intentó adelantar a Lawson. En lugar de ceder, Lawson mantuvo el pie en el suelo, lo que provocó una colisión que dañó el RB20 de Pérez. Después, Lawson hizo gestos de enojo hacia Pérez e incluso le mostró el dedo medio, una acción que le valió críticas generalizadas y una severa advertencia de Helmut Marko , asesor de deportes de motor de Red Bull.

Después de la carrera, Lawson se disculpó: “Es una de esas cosas que pasan en el momento. Pasó la mitad de la vuelta bloqueándome, tratando de arruinar mi carrera, así que me enojé. Pero no es una excusa. No debería haberlo hecho y me disculpo por eso”.

A pesar de la controversia, el desempeño de Lawson a lo largo de la temporada impresionó a la gerencia de Red Bull, lo que llevó a su ascenso como compañero de equipo de Verstappen para 2025. Su enfoque agresivo y su negativa a dar marcha atrás han generado comparaciones con Verstappen, y Marc Surer lo declaró otro “chico malo” para Red Bull.

“Liam Lawson ya se ha revelado como un tipo malo”, dijo Surer. “Eso demuestra que no se acobarda ante nada. Es otro tipo malo del bando de Red Bull”.

La dinámica de Red Bull: dos villanos, un equipo

La combinación de Verstappen y Lawson convierte a Red Bull en uno de los equipos más intrigantes de cara a la temporada 2025. Ambos pilotos comparten un enfoque de competición sin concesiones, lo que podría dar lugar a fuegos artificiales internos. Con Verstappen establecido como líder del equipo y Lawson ansioso por demostrar su valía, Red Bull se enfrenta al desafío de gestionar dos personalidades ferozmente competitivas.

El ascenso de Lawson también supone un cambio en la estrategia de Red Bull en cuanto a pilotos. Tradicionalmente, el equipo ha emparejado a Verstappen con un piloto número dos que le apoya, como Pérez o Pierre Gasly. En Lawson, Red Bull ha elegido a un piloto que no tiene miedo de defender su posición, incluso contra su propio compañero de equipo.

Esta decisión refleja la convicción de Red Bull de fomentar la rivalidad dentro del equipo para impulsar el rendimiento. Sin embargo, también plantea interrogantes sobre la armonía del equipo. Si la agresividad de Lawson choca con el dominio de Verstappen, Red Bull podría enfrentarse a desafíos similares a la infame dinámica Sebastian Vettel-Mark Webber de principios de la década de 2010.

Verstappen: "Correré con Red Bull en 2025"

Por qué la Fórmula 1 necesita villanos

La presencia de “malos” como Verstappen y Lawson es esencial para el valor de entretenimiento de la Fórmula 1. Todos los deportes prosperan gracias a las narrativas, y la F1 no es una excepción. Los enfrentamientos de Verstappen con rivales como Norris y George Russell (a menudo apodado el “intrigante”) crean historias que capturan la imaginación de los fanáticos.

La incorporación de Lawson a la mezcla añade otra capa de intriga. Su voluntad de luchar, incluso contra sus compañeros de equipo, garantiza que no falte el dramatismo en Red Bull. Esta dinámica no solo mantiene a los aficionados interesados, sino que también alimenta los debates sobre la naturaleza de la competición en la Fórmula 1.

Surer lo resumió mejor: “Tenemos a Lando Norris como el bueno, a Russell como el intrigante y luego a Max Verstappen, que a veces se pasa de la raya. Así que creo que eso es genial”.

F1 2025: Nos espera una temporada llena de drama

Con el inicio de la temporada 2025 de F1 , la alineación de pilotos de Red Bull está lista para ser el centro de atención. Ya sea que surjan como héroes o villanos, la asociación entre Verstappen y Lawson garantiza carreras de alto riesgo y rivalidades intensas.

Para los aficionados, la perspectiva de que dos “malos” compitan para el mismo equipo no hace más que aumentar la expectación. ¿Verstappen mantendrá su dominio? ¿Podrá Lawson desafiar a su compañero de equipo mientras navega por las presiones de las altas expectativas de Red Bull? Una cosa es segura: Red Bull Racing está preparado para ofrecer una temporada inolvidable.