En el mundo de alto riesgo de la Fórmula 1, donde cada decisión puede hacer o deshacer una carrera, la influencia de Max Verstappen en Red Bull Racing sigue creciendo. ¿La última bomba? Según se informa, Verstappen impidió que Carlos Sainz se uniera a él en Red Bull para la temporada 2025. Pero, ¿fue este movimiento una señal de brillantez estratégica o se trata de un caso de que Verstappen tenía miedo del ascenso de Sainz? El ex piloto de F1 Juan Pablo Montoya tiene algunas ideas al respecto, y califica las acciones de Verstappen de “inteligentes” en lugar de “asustadas”, y su razonamiento podría sorprenderte.
¿Sainz como compañero de equipo de Verstappen? La idea que nunca se materializó
A medida que avanzaba la temporada 2024, había cada vez más especulaciones sobre el futuro de Sergio Pérez en Red Bull , con rumores sobre la posibilidad de que Carlos Sainz ocupara el puesto. Cuando se relacionó a Lewis Hamilton con un fichaje por Ferrari en 2025 , la puerta de Red Bull parecía abierta de par en par para Sainz. Pero en lugar de unirse a Verstappen en el equipo más dominante del mundo, Sainz sorprendió al mundo de la F1 al firmar un contrato de varios años con Williams , lo que dejó a los fanáticos y expertos de Red Bull rascándose la cabeza.
¿Y qué pasa con Liam Lawson ? El joven neozelandés fue ascendido a compañero de Verstappen para la temporada 2025, lo que generó aún más preguntas sobre la saga Sainz. Si Sainz estaba tan cerca de conseguir un asiento de primer nivel, ¿por qué Red Bull hizo el cambio?
Montoya opina: El control de Verstappen sobre la dinámica del equipo
El ex piloto de F1 Juan Pablo Montoya no se anda con rodeos. Ha dado su opinión sobre la decisión de Verstappen, y es una clase magistral de política en la F1. Según Montoya, Verstappen no le tiene miedo a Sainz, simplemente está siendo inteligente desde el punto de vista estratégico . Verstappen, que ahora tiene un poder innegable dentro de Red Bull , controla el proceso de toma de decisiones cuando se trata de su compañero de equipo. Montoya sugiere que Verstappen se aseguró de que Sainz no se uniera a Red Bull , no por miedo, sino porque no está interesado en provocar un drama innecesario dentro del equipo.
“La relación entre Verstappen y Sainz durante su etapa en Toro Rosso no fue nada fácil. Fue accidentada, por decir lo menos. Estoy seguro de que Max no querría volver a pasar por eso”, explicó Montoya. “No se trata de tener miedo, se trata de ser inteligente. ¿Por qué crear dificultades innecesarias?”
Una historia de tensión: los días de Verstappen y Sainz en Toro Rosso
La historia entre Max Verstappen y Carlos Sainz se remonta a su época como compañeros de equipo en Toro Rosso (ahora AlphaTauri). Si bien ambos pilotos han pasado a equipos diferentes, su rivalidad durante esos primeros días en la F1 ha dejado un sabor amargo. Los dos lucharon por la atención de Red Bull , y Verstappen finalmente logró el ascenso a Red Bull Racing, mientras que Sainz se encontró dando tumbos por la parrilla, luchando por abrirse paso.
No es ningún secreto que la relación entre Verstappen y Sainz fue conflictiva y la tensión fue en aumento a medida que cada uno intentaba superar al otro. Si bien el ascenso a la fama de Verstappen fue rápido, Sainz permaneció a la sombra de Verstappen, algo que sin duda alimentó su rivalidad. Su tiempo juntos en Toro Rosso se vio empañado por la fricción, y Sainz reflexionó recientemente sobre cómo la gerencia del equipo jugó un papel clave en exacerbar la situación.
La opinión de Sainz: la culpa de la rivalidad es de Toro Rosso
Carlos Sainz nunca ha tenido reparos en hablar de su tumultuoso pasado con Max Verstappen. Recientemente, el piloto de Ferrari compartió sus pensamientos sobre la tensa dinámica entre los dos durante sus días en Toro Rosso. Sainz señaló al propio equipo, afirmando que Toro Rosso fomentó una rivalidad tóxica al presionar a ambos pilotos para que compitieran por el mismo asiento en Red Bull Racing .
“Querían a toda costa crear un dualismo como selección para ir a Red Bull”, dijo Sainz al Corriere della Sera . “Estaba claro que tanto Max como yo competíamos constantemente por el mismo asiento. El equipo lo convirtió en una batalla , y eso creó mucha tensión”.
Las palabras de Sainz arrojaron luz sobre los problemas subyacentes en Toro Rosso que no solo afectaron su relación con Verstappen sino que también afectaron su trayectoria profesional. No es de extrañar que Verstappen, ahora en una posición de poder en Red Bull , quiera evitar el drama innecesario que podría surgir de tener a Sainz como compañero de equipo nuevamente.
El juego de poder: por qué Verstappen no quería que Sainz volviera
La negativa de Verstappen a aceptar a Sainz como posible compañero de equipo en Red Bull va más allá de una rivalidad personal. Es un movimiento de poder que refleja la creciente estatura de Verstappen dentro de Red Bull. Como piloto estrella del equipo , Verstappen ahora controla la dinámica interna del equipo. Con su dominio en el deporte, Verstappen no necesita distracciones ni desafíos adicionales por parte de un piloto como Sainz, que ha demostrado que es capaz de presionar a Verstappen.
La capacidad de Verstappen para dictar estratégicamente a sus compañeros de equipo es algo con lo que sueñan muchos pilotos de F1, y él la está aprovechando al máximo. Si Verstappen siente que un posible compañero de equipo podría traer tensión al equipo, tiene todo el derecho de asegurarse de que ese piloto no consiga el trabajo. Después de todo, el objetivo es maximizar el rendimiento y evitar cualquier interrupción que pueda obstaculizar las posibilidades del equipo de retener el Campeonato de Constructores .
La alineación de Red Bull para 2025: Verstappen y Lawson
En lugar de Sainz, Red Bull optó por Liam Lawson como compañero de equipo de Verstappen en 2025. Lawson, un joven y talentoso piloto de Nueva Zelanda , ha impresionado durante su paso por AlphaTauri , y su ascenso a Red Bull Racing señala el compromiso del equipo con el desarrollo de futuros talentos. Verstappen y Lawson pueden no tener la misma historia que Verstappen y Sainz, pero comparten un respeto mutuo que podría conducir a una relación de trabajo mucho más fluida.
La decisión de optar por Lawson en lugar de Sainz es un indicio de la visión a largo plazo de Red Bull. Si bien Sainz es un piloto experimentado, Lawson representa el futuro del equipo y es probable que la influencia de Verstappen garantice que la alineación del equipo en 2025 fomente la armonía y un éxito sin precedentes .
Conclusión: inteligente, no asustadizo
En el mundo de alta presión de la Fórmula 1 , cada decisión se toma con el objetivo de maximizar el rendimiento y el éxito . La decisión de Max Verstappen de evitar que Carlos Sainz se uniera a Red Bull fue una decisión inteligente , no una decisión tomada por miedo. Al mantener a un compañero de equipo con una historia polémica fuera de escena, Verstappen se asegura de que el equipo se mantenga concentrado en lograr sus objetivos sin las distracciones de rivalidades pasadas.
A medida que se acerca la temporada 2025, la verdadera pregunta es si Sainz lamentará no haber ocupado el asiento de Red Bull o si Lawson estará a la altura de las circunstancias y cumplirá con Verstappen y Red Bull Racing. De cualquier manera, está claro que la influencia de Verstappen en Red Bull es más fuerte que nunca y su toma de decisiones está dando forma al futuro del equipo.