El mundo de la Fórmula 1 se prepara para un cambio radical, ya que el siete veces campeón del mundo Lewis Hamilton se une oficialmente a Ferrari para la temporada 2025. Tras la expiración de su contrato con Mercedes a fines de 2024, el paso de Hamilton a la legendaria Scuderia marca una de las asociaciones más esperadas en la historia de la F1. Ferrari, decidido a aprovechar la experiencia y las habilidades incomparables de Hamilton, ha elaborado un ambicioso plan de pretemporada para garantizar que el piloto británico esté completamente integrado y listo para competir al más alto nivel desde la primera carrera.
El viaje de Hamilton en Ferrari comienza con un intenso programa. El equipo ha organizado no una, sino dos sesiones de pruebas privadas cruciales para él en enero. La primera tendrá lugar en la pista de pruebas de Ferrari en Fiorano, con la posibilidad de utilizar el chasis F1-75 de 2022 o el SF-23 de 2023. Estas pruebas están diseñadas estratégicamente para ayudar a Hamilton a familiarizarse con los sistemas de trabajo y la dinámica operativa de Ferrari. Para mitigar posibles alteraciones meteorológicas, el equipo ha reservado varias fechas e incluso está preparado para trasladarse a Mugello o Imola si es necesario.
Además de esta preparación, Ferrari ha programado una prueba adicional de cuatro días en el Circuit de Barcelona-Catalunya a finales de enero. Este programa de pruebas ampliado permitirá a Hamilton cubrir hasta 1.000 kilómetros, el máximo permitido según las estrictas normas de la FIA para las TPC (pruebas de coches anteriores). Estas sesiones son fundamentales, ya que Hamilton se adapta al entorno de Ferrari mientras perfecciona su conducción para alinearse con las expectativas de rendimiento de la Scuderia.
La medida se produce en medio de cambios significativos en el panorama de la F1. La FIA introdujo recientemente nuevas reglas para las pruebas de TPC, restringiendo el kilometraje y enfatizando el cumplimiento del espíritu de las regulaciones. Estas actualizaciones, inspiradas en parte por las preocupaciones sobre las prácticas de prueba de Red Bull, subrayan el mayor escrutinio en el deporte. A pesar de estas limitaciones, la planificación meticulosa de Ferrari demuestra su compromiso de darle a Hamilton todas las ventajas posibles mientras se embarca en este nuevo capítulo.
Sin embargo, las ambiciones de Ferrari van más allá de la mera integración de Hamilton en el equipo. Según se informa, la Scuderia está dando prioridad al siete veces campeón como piloto principal, una decisión que podría crear tensión con Charles Leclerc. Leclerc, conocido por su talento excepcional y sus profundos vínculos con Ferrari, se enfrenta ahora al reto de competir por el dominio dentro de su equipo. Algunos expertos predicen que la rivalidad podría alcanzar su punto álgido en el Gran Premio de Mónaco, un circuito en el que ambos pilotos han sobresalido históricamente.
Hamilton, que cumplirá 40 años el 7 de enero, tiene mucho en juego y aspira a conseguir un octavo campeonato mundial, algo que batirá un récord. Desde su controvertida derrota en Abu Dabi en 2021, el codiciado título se le ha escapado, lo que ha alimentado las especulaciones sobre si Ferrari puede proporcionarle la plataforma que necesita para recuperar la corona. Con Max Verstappen, de Red Bull, buscando su quinto campeonato de pilotos consecutivo, la búsqueda de Hamilton no será fácil.
Sin embargo, el director del equipo, Frédéric Vasseur, es optimista. Cree que las mejoras de Ferrari a finales de temporada en 2024 demuestran su capacidad para competir en cabeza. Destacando la buena puntuación de Leclerc después de Monza y las rápidas respuestas del equipo a los desafíos de mitad de temporada, Vasseur ve una trayectoria prometedora para 2025. “Es solo una cuestión de juntar todo y minimizar los errores”, afirmó, confiado en que Ferrari puede desafiar a Red Bull y otros contendientes en la nueva temporada.
Mientras Ferrari se prepara para presentar su monoplaza para 2025 el 19 de febrero, la presión aumenta. La pretemporada de Hamilton culminará con una prueba colectiva de tres días en Bahréin antes de la apertura de la temporada. Para entonces, el mundo de la F1 esperará con impaciencia las respuestas a las preguntas más urgentes: ¿Puede Ferrari entregar un monoplaza ganador del campeonato? ¿Coexistirán Hamilton y Leclerc en armonía o la competencia interna perturbará la unidad del equipo?
La llegada de Hamilton a Ferrari simboliza más que un simple cambio de piloto; representa una audaz declaración de intenciones del icónico equipo italiano. Con un enfoque renovado en la innovación, la estrategia y el trabajo en equipo, Ferrari aspira a poner fin a su sequía de títulos de 16 años. Para Hamilton, esta asociación es una oportunidad para consolidar su legado como el mejor piloto de la historia de la F1.
A medida que se acerca la temporada, tanto los fanáticos como los expertos observarán de cerca para ver si esta unión entre Hamilton y Ferrari puede crear historia o convertirse en una advertencia de potencial sin explotar.