La influencia de Max Verstappen en los problemas de Sergio Pérez en Red Bull durante la temporada 2024 de Fórmula 1 ha provocado un debate, y el ex propietario del equipo de F1, Eddie Jordan, sugiere que el actual campeón mundial comparte parte de la culpa.
La influencia de Max Verstappen en la toma de decisiones de Red Bull
Eddie Jordan afirma que Verstappen jugó un papel crucial en la decisión de Red Bull de mantener a Pérez para la temporada 2024, a pesar de la disponibilidad del piloto saliente de Ferrari Carlos Sainz . Según Jordan, Verstappen presionó al director del equipo Red Bull, Christian Horner, para que mantuviera a Pérez como su compañero de equipo, ya que Verstappen creía que podía vencerlo fácilmente. Este argumento ha generado dudas, especialmente con la falta de contribución de Pérez al éxito de Red Bull, que finalmente llevó al equipo a caer al tercer lugar en el Campeonato de Constructores .
Las luchas de Sergio Pérez en 2024
Sergio Pérez , que firmó una extensión de contrato por dos años con Red Bull en junio, afrontó una desastrosa campaña en 2024. El piloto mexicano terminó a 285 puntos de Verstappen y no logró subir al podio desde el Gran Premio de China en abril. Esta falta de rendimiento dio lugar a especulaciones sobre la posibilidad de que Pérez fuera reemplazado para la temporada 2025, y se esperaba que la estrella en ascenso Liam Lawson ocupara su lugar.
El papel de Carlos Sainz y la oportunidad perdida de Red Bull
Con Carlos Sainz disponible después de que Ferrari confirmara que dejaría el equipo a fines de 2024, Red Bull tenía la oportunidad de asegurarse un piloto probado. Sin embargo, Red Bull optó por extender el contrato de Pérez . Eddie Jordan especuló que la renuencia de Verstappen a trabajar nuevamente junto a Sainz, después de su tumultuosa época juntos en Toro Rosso en 2015, influyó en la decisión de mantener a Pérez. El apoyo de Verstappen a Pérez durante el Gran Premio de Abu Dabi solo alimentó esta narrativa, y Verstappen criticó públicamente el duro trato a su compañero de equipo.
La relación de Verstappen con Sainz: una historia de tensión
Las tensiones entre Verstappen y Sainz en Toro Rosso en 2015 y 2016 han sido bien documentadas. La rivalidad se intensificó después de que Verstappen y sus ingenieros recibieran más libertad para tomar decisiones estratégicas, a menudo chocando con la dirección de Toro Rosso. Una disputa importante ocurrió en el Gran Premio de Rusia de 2016 , donde Verstappen ignoró las órdenes del equipo, lo que intensificó aún más la ruptura entre los dos pilotos. Esta tensión no resuelta entre Verstappen y Sainz puede haber influido en la renuencia de Red Bull a volver a emparejarlos.
El futuro de Pérez: ¿volverá a la F1 en 2026?
Con su salida de Red Bull prácticamente confirmada para la temporada 2025, quedan dudas sobre el futuro de Pérez en la F1. Los pilotos de carreras, como Pérez, a menudo encuentran sus carreras en una encrucijada después de un cambio tan significativo. Si bien el talento de Pérez sigue siendo indiscutible, el bajo rendimiento de la temporada 2024 ha dejado su futuro incierto. ¿Podría regresar a la F1 en 2026? Solo el tiempo lo dirá.
Conclusión: La salida de Pérez de la F1 tiene una responsabilidad compartida
Si bien los comentarios de Max Verstappen después del Gran Premio de Abu Dabi fueron de apoyo a Pérez, su influencia en la toma de decisiones del equipo y su postura en contra de una reunión con Sainz pueden haber tenido un impacto duradero en el futuro de Pérez. A medida que se acerca la temporada 2025 de F1, las decisiones tanto de Verstappen como de Red Bull están bajo escrutinio, y muchos se preguntan qué podría haber sido si el equipo hubiera seguido un camino diferente. El drama que rodea la salida de Pérez es un duro recordatorio de las complejidades y presiones dentro de los mejores equipos de F1.