» | ÚLTIMA HORA: Sergio Pérez exige al menos 20 millones de dólares a Red Bull si lo despiden prematuramente.

En un sorprendente giro de los acontecimientos, el piloto de Fórmula 1 Sergio Pérez habría solicitado a Red Bull Racing la asombrosa suma de 20 millones de dólares si el equipo decide rescindir su contrato de forma prematura. La noticia llega en un momento en el que las tensiones entre el piloto mexicano y el equipo parecen estar llegando a un punto de ebullición, con el futuro de Pérez en el equipo en serias dudas tras una serie de actuaciones decepcionantes esta temporada.

La demanda de 20 millones de dólares

Según varias fuentes cercanas a Pérez, el piloto de 34 años ha dejado en claro que espera una compensación cercana a los 20 millones de dólares si Red Bull decide cortar su contrato antes de su finalización oficial en 2024. Pérez, que ha estado con el equipo desde 2021, estaría dispuesto a emprender acciones legales si el equipo intenta separarse de él sin cumplir con su contrato, que se extiende hasta el final de la próxima temporada.

La petición de una suma tan importante no es del todo inesperada, dadas las implicaciones financieras que entrañan los contratos de alto nivel en el automovilismo. Sin embargo, el momento en que Pérez pide la decisión sorprende, ya que la paciencia de Red Bull con su rendimiento se está agotando.

Fuentes sugieren que el equipo de Pérez está argumentando que el piloto ha sido tratado injustamente y que cualquier intento de rescindir su contrato antes de tiempo violaría los términos de su acuerdo, lo que podría resultar en costosas ramificaciones legales para el equipo.

“He cumplido cuando me lo han pedido y el equipo sabe lo que puedo aportar”, habría dicho Pérez en conversaciones privadas. “Si Red Bull quiere dejarme ir, tendrán que pagar el precio. No voy a dejar esto sin una compensación justa”.

Tensiones con Red Bull

Pérez ha tenido dificultades para igualar el ritmo vertiginoso de su compañero de equipo, Max Verstappen, quien ha estado dominando la temporada 2024. Mientras Verstappen continúa acumulando victorias, a Pérez le ha resultado cada vez más difícil seguir siendo competitivo, terminando a menudo muy por detrás de su compañero de equipo y sin lograr posiciones en el podio de manera constante.

A pesar de un sólido desempeño en su primera temporada con Red Bull en 2021, donde ayudó al equipo a asegurar el campeonato de constructores, la forma de Pérez ha ido en declive en los últimos meses. Sus problemas, combinados con la creciente frustración de Red Bull por su incapacidad para igualar el ritmo de Verstappen, han llevado a especular que Pérez podría ser reemplazado por otro piloto a principios de la próxima temporada.

La especulación se ha visto alimentada por los rumores en el paddock sobre posibles sustitutos, con pilotos como Daniel Ricciardo e incluso Pierre Gasly como posibles candidatos. Sin embargo, la dirección de Red Bull ha sido cautelosa a la hora de abordar públicamente la situación, centrándose en cambio en el rendimiento inmediato de Pérez y en la estrategia actual del equipo.

¿Qué está en juego?

La exigencia de Pérez de 20 millones de dólares no es sólo una cuestión de principios; también es un reflejo de las importantes consideraciones financieras que implica rescindir el contrato de un piloto en la F1. Red Bull, conocida por su perspicacia empresarial y su compromiso con el rendimiento, puede encontrarse en una situación complicada si Pérez se niega a irse amistosamente.

Si Pérez deja el equipo, ya sea de mutuo acuerdo o por una rescisión forzosa, Red Bull podría tener que pagar una cantidad considerable de dinero, lo que podría afectar su capacidad para hacer otros movimientos financieros en las próximas temporadas. Sin embargo, dado el dominio del equipo en los últimos años, especialmente con Verstappen a la cabeza, es probable que las arcas de Red Bull estén bien equipadas para manejar una demanda de ese tipo si creen que es lo mejor para el equipo.

Por otro lado, la exigencia de Pérez podría sentar un precedente para otros pilotos en situaciones similares. Si logra negociar un pago significativo, podría abrir las puertas para que otros pilotos que sienten que sus equipos no los tratan de manera justa presionen para obtener acuerdos de salida más lucrativos.

Ramificaciones legales

El aspecto legal de la demanda de Pérez añade otra capa de intriga a la situación. Si Pérez decide presentar una demanda por incumplimiento de contrato, podría dar lugar a una batalla legal larga y costosa. Red Bull probablemente tendría que defender su decisión de separarse del piloto, argumentando que los problemas relacionados con el rendimiento justifican una rescisión anticipada del contrato.

Por otra parte, el equipo de Pérez argumentaría que los términos del contrato eran claros y que cualquier despido prematuro daría derecho al piloto a una indemnización significativa. El caso podría convertirse en un caso de alto perfil, que atraería la atención no sólo dentro de la comunidad de la F1, sino también en círculos legales y financieros más amplios.

¿Qué sigue para Pérez y Red Bull?

Hasta el momento, ambas partes estarían en conversaciones para llegar a una solución, y Pérez seguirá centrándose en mejorar su rendimiento en la pista. Sin embargo, su exigencia de 20 millones de dólares ha complicado las negociaciones y ha aumentado considerablemente las apuestas.

Por su parte, Red Bull ha dejado claro que está comprometido a apoyar a Pérez durante el resto de la temporada, pero aún está por ver si ese apoyo continuará más allá de 2024. El equipo se centra en conseguir un segundo piloto sólido para complementar el dominio de Verstappen, y el futuro de Pérez podría depender de su capacidad para dar un giro a su temporada en las próximas carreras.

Mientras tanto, el paddock sigue de cerca la situación y se sigue especulando sobre quién podría reemplazar a Pérez si el equipo finalmente decide hacer un cambio. Ricciardo, actualmente piloto reserva de Red Bull, es uno de los favoritos para tomar el relevo, mientras que otros pilotos con vínculos con el equipo o con buenas actuaciones en categorías inferiores también podrían estar en la puja.

Conclusión

La situación entre Sergio Pérez y Red Bull Racing se está convirtiendo rápidamente en una de las historias más intrigantes de la Fórmula 1. Con Pérez exigiendo un pago masivo de 20 millones de dólares si lo despiden prematuramente, el equipo se enfrenta a una decisión difícil. ¿Seguirán con el piloto mexicano durante el resto de la temporada o apretarán el gatillo y enfrentarán las consecuencias financieras y legales de una salida anticipada? A medida que se desarrolle la temporada 2024, esta saga será una que habrá que seguir de cerca, con importantes implicaciones tanto para el futuro de Pérez como para las aspiraciones de campeonato de Red Bull.